• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Blog
  • Acerca de
  • Buscamos colaboradores

Pagina de Inicio

Tu Portal de Ocio en Internet :: Rol Cine Trailers Vampiros

  • Cine, TV, Series
    • Noticias de Cine
    • Críticas de Cine
    • Trailers de Cine
  • Manuales
  • Rol
  • Banners
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Informática / Cómo desfragmentar disco duro en Windows XP

Cómo desfragmentar disco duro en Windows XP

Mantenimiento del ordenador – desfragmentar disco duro – mantener Pc a punto

EL DESFRAGMENTADOR DE WINDOWS (XP)

El disco duro de nuestro PC-ordenador está formado por una serie de pistas y sectores. Para entender como funciona, puedes imaginártelo a modo de trocitos de una tarta, y cuando cargamos algo en dicho disco, el sistema operativo se va encargando de colocar los diversos bloques de datos del archivo cargado en los mencionados sectores, uno detrás de otro para que la cabeza lectora acceda a ellos de una forma fácil y rápida.

Pero con el paso del tiempo, como estamos continuamente borrando programas y cargando otros nuevos, haciendo el conocido «copiar y pegar» archivos de un sitio a otro, etc., estamos cambiando el contenido de esos sectores casi cada día; el resultado es que al cabo de un tiempo empezamos a notar que nuestro ordenador ya no tiene «esa alegría» de antes y cada vez lo notamos algo más lento…

Y nos preguntamos ¿qué le ocurre a mi PC? La respuesta será que tenemos el disco duro muy fragmentado, es decir, todos o muchos de los programas y los mil archivos que tenemos en él ya no están todos ordenados como en un principio sino que hay bloques desperdigados en muchas pistas diferentes y separadas y la cabeza lectora tiene que estar continuamente localizando esos bloques. Esto el ordenador lo hace por si mismo, el sabe donde está cada parte, pero tiene que llegar a ella, lo que ocasiona una ralentización de las lecturas de archivos y por tanto una respuesta más lenta a nuestras órdenes.

   La solución a ésto la tiene el propio sistema operativo y está a tu disposición para poder usar cuando la desees: EL DESFRAGMENTADOR DE DISCO que se encargará de localizar los diversos bloques de un mismo archivo y de volver a reunirlos y colocarlos en sectores uno a continuación del otro, lo que redundará en un beneficio de la velocidad de procesamiento de datos y la rapidez del sistema.

   El uso del desfragmentador es muy sencillo, pincha en «Mi PC» (en  el Escritorio), y si no lo tuvieras en tu Escritorio, lo encuentras en el «menú Inicio»:
–
acceder al icono Mi Pc de Windows
–
   Como ves en la imagen, lo encuentras si entras en Inicio > Mi PC; en cualquiera de los casos, al pinchar sobre Mi PC te aparecerá:
–
vista del contenido de MiPC
–
   Ahí tienes a la derecha tu unidad de disco (C:) y las particiones (si es que las tienes, cosa que como sabéis os recomiendo), que en el ejemplo de arriba serían (F:) y (G:). Bueno pues vamos a suponer que queremos desfragmentar la unidad C:, para hacerlo pinchamos sobre el con el botón derecho y saldrá:
–
picamos en "Propiedades" de la unidad C:
   Nos vamos a “ Propiedades ” pinchando con el botón izquierdo, para que salga:
nos aparecerán las propiedades del disco C:
–
   En este nuevo cuadro de diálogo, pinchamos ahora sobre “ Herramientas ” y saldrá:
–
nos vamos a la pestaña "Herramientas"
Aquí deberemos pinchar sobre el botón “ Desfragmentar ahora… ” lo que nos llevará a la siguiente pantalla:
cuadro de diálogo del desfragmentador del disco
   Como ves consta de una parte superior donde te informará de las particiones de tu disco, el sistema de archivos (NTFS, FAT32, que tengamos), la capacidad de cada partición y el espacio que le queda libre a cada una. En la parte inferior te ofrece “ Analizar ” o “ Desfragmentar ”. Lo primero que debes hacer es seleccionar la partición (habíamos dicho que lo haremos sobre (C:) y vamos primero a “Analizar” para que nos informe si es necesaria o no la desfragmentación, así que pinchamos sobre el botón y comienza…:
–
resultado del análisis de la unidad de disco C:
–
   A los pocos segundos (dependiendo de la velocidad de tu procesador) verás que te sale un mensaje con información indicándote “si es necesaria o no la desfragmentación”. En el caso del ejemplo me responde que C: está muy fragmentado NECESITA DESFRAGMENTAR. Si lo deseas puedes pinchar sobre el botón “ Presentar informes ”:
picamos sobre "Presentar informes" de C:
–
   Desde ahí mismo puedes pinchar sobre “ Desfragmentar ” (para no tener que volver a la pantalla anterior). Al hacerlo nos saldrá:
–
comienza a desfragmentar el disco (unidad C:)
–

   Vemos como efectivamente, existen muchas líneas verticales blancas y rojas lo que quiere decir respectivamente que tengo muchos “espacios libres” entre sectores y muchos “archivos fragmentados” a lo largo de C:, así que lo que hará el desfragmentador es de lógica: tratará de colocar todo junto de manera que aparezcan todos los sectores (o la mayor parte) en azul.

Hay que tener en cuenta que las zonas verdes son inamovibles por lo que ahí permanecerán siempre (son del sistema).

Tras varios minutos (que variarán según la potencia de tu PC), te aparecerá un mensaje diciendo que la desfragmentación ha finalizado:

Cómo desfragmentar disco duro en Windows XP 1

Verás que el resultado final no se parece en nada al aspecto del principio, aunque puede que haya trozos en blanco que por diversas razones (como que te olvidés de desconectar el Emule y otros programas) no ha podido desfragmentar.

Una vez finalizado, puedes realizar las mismas operaciones con las otras particiones, en el caso del ejemplo sería hacerlo con F: y con G:.
Cuando hayas acabado, te sales como siempre con la Cómo desfragmentar disco duro en Windows XP 2

Es importante que cuando vayas a realizar la Desfragmentación que te salgas de todos los programas que estés utilizando, para que el desfragmentador realice su trabajo sin impedimentos.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María dice

    25 junio, 2015 en 13:32

    No se ven las imágenes.

    Responder
    • Tamagochi dice

      26 junio, 2015 en 9:44

      Hola

      Podrías volver a mirar?? Yo las veo bien.

      Salu2

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Los beneficios de contratar una empresa de mudanzas

Los beneficios de contratar una empresa de mudanzas

EN ESPAÑA NOS OLVIDAMOS DEL INGLÉS

En España nos olvidamos del inglés

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas

Mooverang, todo tu dinero en tu móvil gracias a la OCU

Windows 10

¿Por qué debemos actualizar a Windows 10?

Meizu Pro 5

Lo mejor del Meizu Pro 5

Footer

Las tres preguntas clave sobre Finanzas Personales. Mejora tus Finanzas y/o las de tu negocio.: La semilla que necesitas para tomar el control de tu dinero
Las tres preguntas clave sobre Finanzas Personales. Mejora tus Finanzas y/o las de tu negocio.: La semilla que necesitas para tomar el control de tu dinero
5,99 EUR
Comprar en Amazon
Crnicas Summarias, el Libro: El nacimiento de la esquizografa
Crnicas Summarias, el Libro: El nacimiento de la esquizografa
3,99 EUR
Comprar en Amazon
Javier Fuentes

Copyright © 2021 · Página de Inicio | Todos los derechos reservados | Contenidos por Javier Fuentes · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Pagina de Inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.