Curiosa noticia la que leemos en Blue’s News: se ha lanzado un parche para Doom 3 que permite correr el juego bajo una gráfica Voodoo 2, ya antigua y desfasada, pero con capacidad de mover (modestamente) uno de los juegos más importantes del año. Puedes juzgar tu mismo los resultados visitando 3dfxzone.it.
La condena del PC
Desde hace años se oyen vaticinios sobre la muerte del PC como plataforma de juego ante la creciente popularidad de las consolas. ¿Está realmente el PC condenado a ejecutar únicamente Word e Internet Explorer?
Cada vez las consolas aumentan su cuota de mercado ante el PC. Este es un dato que preocupa a los usuarios de esta plataforma y que ha llevado a algunos gurús ha afirmar que al PC le quedan sólo unos pocos años de vida como plataforma de juegos. Pero dejémonos de previsiones futuristas más o menos bien encaminadas pero que al fin y al cabo no dejan de ser previsiones y estudiemos los datos. Según ADESE, en España el año pasado se vendieron videojuegos para consolas por valor de 378 millones de euros, 38 millones de euros más que en 2003.
Parece que los gurús tienen razón, ¿verdad?Miremos ahora qué pasó con los juegos para PC. Si en el año 2003 se facturaron 125 millones de euros, el año pasado la cifra también aumentó hasta situarse en 137 millones de euros. En porcentaje el crecimiento de las consolas fue superior, pero la diferencia a su favor fue mínima. Todo está muy bien pero no nos sirve para decidir si realmente tenemos que aparcar el ordenador porque en unos años ya no se publicarán juegos para él.El meollo, según mi punto de vista, está en otros aspectos y no podemos quedarnos satisfechos con las cifras globales de ventas de videojuegos de PC y consolas para emitir una valoración fundada.
En primer lugar en el dinero que Sony, Nintendo y Microsoft se quedan por la venta de cualquier videojuego para sus consolas. Cualquier estudio, pequeño o grande, que desarrolle un videojuego para una consola deberá abonar religiosamente a estas empresas una parte de sus ingresos, ya que ellas han diseñado y comercializado la plataforma con la cual el estudio obtiene los ingresos. En el caso de PC los ingresos se reparten entre tiendas, distribuidora, editora y estudio de desarrollo, aunque también es posible que todo el dinero recaiga en manos del estudio de desarrollo si distribuye online y directamente al cliente final sus productos, como Valve está haciendo con su plataforma Steam.El precio de los videojuegos es otro factor a tener en cuenta. Mientras que para PS2, Xbox y GameCube lo normal es que un videojuego “de estreno” cueste alrededor de 60 euros, los juegos de PC rondan los 45 euros aunque algunas editoras lanzan estrenos de calidad por 20 euros.
Esta diferencia se debe en parte a los pagos que reciben Microsoft, Sony y Nintendo, y el cliente que se fije más en el precio no tendrá dudas a la hora de elegir una plataforma u otra.Apartemos ahora los factores económicos y centrémonos en otro aspecto importante de cara al futuro del PC como plataforma de juego: los géneros. Recuperando los datos del anuario 2004 de ADESE, los géneros más populares en PC fueron la estrategia, la acción, la aventura y el apartado de otros, aunque también debemos destacar el 3,8% del total que retuvo el género de simulación. En consolas los géneros más populares fueron la acción, la aventura, las carreras, los deportes y los de plataformas.¿Qué conclusiones podemos extraer de estos datos tan fríos? [Read more…]